Ruta Maratón de la ciudad de México 2019, la ruta tendrá la salida en la Rectoría de Ciudad Universitaria y la meta en el Zócalo de la Ciudad de México.
Vamos a describir un poco la ruta designada para las próximas ediciones:
Es una ruta más rápida, ya que se invirtió la altimetría, ahora la salida ubicada en la Rectoría de Ciudad Universitaría, inicia en una altitud de 2,290 metros, hasta el kilómetro 5 se tiene señalada una incorporación a un carril, buena distancia para reducir, ya que en está distancia se a separado todos los bloques de salida.

La ruta es de bajada hasta el kilómetro 15, bajando de los 2,290 metros de la salida a los 2,235 aproximadamente en el kilómetro 15 ubicado a dos calles de del Ángel de la Independencia en Avenida Paseo de la Reforma:

Del kilómetro 15 al kilómetro 20 empieza el camino de elevación de la altimetría, del ángel de la Independencia al Auditorio Nacional, se tiene una elevación de 2,235 metros a 2,275. La ruta del Ángel de la Independencia sigue todo Avenida Reforma hasta entrar a la primera sección del Bosque de Chapultepec para pasar por la parte adoquinada del maratón, saliendo a la avenida Chivatito para regresar a la superficie pavimentada y salir al Auditorio Nacional:

Del kilómetro 20 al kilómetro 25 es «relativamente plana» (diferencia max. de 10 metros), pasa por una parte de Reforma para introducirse a Polanco por Julio Verne y rodear el Parque Lincoln (km 21) hacia Presidente Masaryk y subir hacia Av. Mollier:

Del kilómetro 25 (2,265 metros) al kilómetro 30 (2,242 metros) se tiene un ligero descenso, iniciando en Avenida Molliere, vuelta en Ejercito Nacional y tomar Av.F.C. de Cuernavaca y pasar frente al Museo Soumaya. El trayecto hacia el kilómetro 30 pasa por Ejercito Nacional – Av. thiers, donde casí esquina con Darwin se encuentra el kilómetro 30:

Del kilómetro 30 al kilómetro 35 se tienen dos punto de elevación, ambos en los dos primeros kilómetros (31 y 32) en el tramo de Darwin -Campos Eliseos – Rubén Darío – Gandhi, pasando este tramo de la ruta se toma la Avenida Paseo de la Reforma para tener un descenso hasta la Glorieta de la Palma, donde se encuentra el kilómetro 35.:

Del kilómetro 35 a la Meta la altimetría desciende, este tramo comprende Paseo de la Reforma, ingresa en Ignacio Ramiréz para rodear el Monumento a la Revolución en Av. de la República, salir nuevamente a Paseo de la Reforma hasta el Monumento a Simón Bolivar y regresar a la Avenida Juárez para pasar por Bellas Artes y el Hemiciclo A Benito Juárez donde se encuentra el kilómetro 40.
La última etapa del Maratón comprende las calles de Madero – Bolívar – República del Salvador y llegar a la avenida 20 de Noviembre donde se podrá observar de frente la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y el Zócalo. La meta está ubicada frente a Palacio Nacional:

Ruta Completa:

Consulta en está galería con zoom todas las imágenes:
Servicio Médico
Estos módulos contarán con:
Médicos y/o paramédicos.
Enfermeras.
Kit de material de curación.
kit de medicamentos.
Oxímetro.
Equipo de férulas neumáticas.
Tanque de oxigeno.
Silla de ruedas.
Kit de material de curación.
Médicos y/o paramédicos.
Camilla de traslado equipada.
Collarín blando tipo Thomas.
Señalización:
Se colocan estructuras elevadas cada kilómetro.
Guardarropa:
Se colocarán 2 guardarropas por cada bloque de salida en Av. Juárez (salida), el operativo se coordina con la SSP para marcar la ruta que utilizaran los transportes hacia la meta donde podrás recoger los objetos que hayas dejado.
Sanitarios:
Las áreas para sanitarios portátiles se establecerán cada 7.5 Km. para hombres, mujeres y personas con capacidades diferentes, así como 100 módulos en la salida y 100 en el Estadio Olímpico Universitario.
Abastecimiento:
Los puestos de abastecimiento los encontraras cada 2.5 km. con agua y cada 5 km. con bebida isotónica. Al llegar a la meta localizaras la zona de recuperación, con todo lo necesario para que disfrutes de haber terminado el Maratón de la Ciudad de México Telcel.
Hidratación:
Encontraras los módulos de hidratación cada 2.5 km. con agua y cada 5 km. con bebida isotónica.