*Se crearán nuevas zonas verdes y se llevará a cabo un proyecto integral de mejoramiento del espacio público en el marco de los trabajos para el nuevo trazo del autódromo.
*La remodelación incluirá elementos de innovación como alumbrado solar y aprovechamiento de aguas residuales.
El director del Instituto del Deporte de la CDMX, Horacio de la Vega, informó que el proyecto integral que se lleva a cabo en la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixihuca en el marco del regreso de México al calendario de la Fórmula Uno tiene como prioridad el rescate del espacio público para el deporte y la regeneración de espacios verdes en el oriente de la Ciudad de México.
De la Vega destacó que la oferta de espacios públicos para promover la práctica del deporte es un compromiso que el Dr. Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad honra con hechos. Asimismo, indicó que, antes de aprobarse el proyecto ejecutivo y del inicio de las obras, se llevaron a cabo minuciosos estudios de impacto ambiental que plantean las medidas necesarias requeridas para mitigar los eventuales impactos de las obras, en apego a la normatividad vigente y teniendo como prioridad el mejoramiento de la calidad de vida de los capitalinos.
El funcionario explicó que se realizará un proyecto integral de regeneración de esa área de la Magdalena Mixihuca, que concluirá en noviembre de 2015, y para cuya ejecución no se suspenderá el acceso a la Ciudad Deportiva, incluye aspectos como el mejoramiento y la restauración de la arquitectura del paisaje y de las áreas verdes, la naturación de azoteas en los edificios del complejo deportivo, la instalación de muros verdes y el mantenimiento de todas las áreas verdes del complejo mediante sistemas de captación de agua pluvial y redes de riego, y más de 120 espacios para bici-estacionamientos, entre otros aspectos.
De igual forma, como parte de las medidas de mitigación de impacto ambiental establecidas por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), y con apego a la normatividad vigente, se determinó incorporar al proyecto elementos de innovación tecnológica ambiental, tales como sistemas de captación pluvial y uso de aguas residuales para el mantenimiento de las áreas verdes y servicios públicos como baños. Asimismo, la Ciudad Deportiva dispondrá de un sistema de alumbrado solar que contribuirá a la seguridad de visitantes y usuarios de este espacio.
Otro aspecto relevante es que al menos una cuarta parte de los materiales requeridos para la
ejecución del proyecto serán reciclados, y que la totalidad de los residuos serán igualmente reutilizados.
El Gobierno de la Ciudad informó también que el área de intervención contempla el proyecto de reforestación con especies adecuadas a las condiciones del lugar, así como el saneamiento integral de las áreas verdes.
Asimismo, precisó que, como parte el manejo integral de las áreas verdes, se llevará a cabo el saneamiento y sustitución del arbolado de alto riesgo, seco, enfermo o muerto en pie, por árboles sanos, garantizando su correcta colocación y supervivencia.
En suma, las obras realizadas en el complejo de la Magdalena Mixihuca contribuirán a mejorar el entorno urbano, a ampliar la oferta de espacios deportivos y a ampliar los beneficios ambientales para la ciudadanía.
Fuente INDEPORTE