Natación el complemento perfecto para los corredores

Correr implica una serie de impactos & acumulación de tensión en nuestras articulaciones, músculos y huesos. El considerar sesiones semanales dentro de nuestro plan de entrenamiento es un gran beneficio no solo para liberar la tensión, también es gran ejercicio para mejorar nuestro VO2 max, liberar el estrés, meditar y mejorar nuestra coordinación.

Incluir sesiones de descanso activo, tener 3 sesiones a la semana nos ayudarán a seguir con nuestra combustión de grasa de forma alta, previniendo el dolor y las lesiones. Estas sesiones nos ayudarán a eliminar el cortisol y reducir la presión arterial, promoviendo la buena calidad del tejido conjuntivo y estimulando una correcta síntesis de musculo nuevo. Traduciendo todo esto es que lograremos una mejor recuperación de nuestros entrenamientos ayudando a liberar la tensión acumulada y logrando una mejor recuperación de nuestros músculos.

Con la natación estaremos libres del impacto, el agua reduce el estrés en nuestras articulaciones y músculos, podemos centrar sesiones que sean enfocadas a las zonas donde existen molestias por correr o por el trabajo de fuerza. Si tenemos dolor en las piernas podemos realizar sesiones con una tabla para enfocarnos en el trabajo de piernas a un ritmo suave y poder liberar el estrés acumulado por los kilómetros. El dolor en la parte baja de la espalda se puede ir aliviando con el pasar de los metros, al ir descomprimiendo en cada brazada la tensión acumulada en la espalda o realizar sesiones con tabla y patada ligera de mariposa. Lesiones en hombro se van fortaleciendo con el nado de crol, pecho o dorso.

Mejora de postura y fortalecimiento de nuestro core, zonas que luego se olvida el corredor de trabajar en sus entrenamientos de fuerza, nadar ayudará a trabajar todo el core, la zona baja de la espalda y naturalmente nos obliga a mejorar la postura para poder avanzar en cada brazada.

La presión acumulada en nuestro cuerpo va desapareciendo al ser un ejercicio uniforme donde trabajamos todas las zonas de nuestro cuerpo y de forma natural realizamos estiramiento en cada brazada. Es un método seguro para realizar una recuperación de una lesión y hacer ejercicios de fortalecimiento en alberca como lo son los desplantes e incluso sentadillas ya que se reduce el impacto por el efecto de la ingravidez y el control de estabilidad por el agua.

Incluir sesiones de nado a un ritmo ligero nos ayudará a reducir los dolores musculares provocados por las sesiones de entrenamiento, contribuye a la reducción del ácido láctico y lograr una mejor recuperación.

El beneficio mental de la natación al mantenerte centrado en el control de la técnica y la respiración, nos desconecta de los pensamientos del día a día y tiene un efecto antiestrés que nos ayudará a sentirnos más relajados y centrados después de una buena sesión de natación.

Pero no solo nos ayuda la natación para la recuperación, también es un buen ejercicio para potenciar nuestro sistema cardiovascular VO2Max, logrando una mejora en nuestra capacidad pulmonar, de corazón y capilares sanguíneos para suministrar oxígeno a nuestros músculos y mejorar la capacidad de nuestros músculos para utilizar dicho oxígeno para producir energía.

Para trabajar nuestro VO2Max en la alberca podemos incluir sesiones de alta intensidad donde trataremos de llegar al límite de nuestra velocidad en un 95% a 100%. Este tipo de entrenamientos te recomendamos sea supervisado por un entrenador, ya que depende mucho de las capacidades individuales de cada persona, su condición física, su técnica de nado en cada estilo, factores como el peso y edad son importantes para diseñar un programa adecuado que incluya trabajo de alta intensidad.

Estos son algunos consejos para incluir la natación en un programa de entrenamiento o en tu rutina diaria de kilómetros, es un ejercicio que se complementa muy bien con correr, trabajo de fuerza y la mayoría de los deportes. Para disfrutar de mejor forma la natación es aconsejable primero aprender bien la técnica para que tu experiencia nadando sea placentera y poder ir mejorando en este deporte.

DESTACADOS