Especialistas recomiendan atender sobrecarga muscular para prevenir lesiones
Especialistas del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) de la CONADE, trabajan para mantener en óptimas condiciones a los competidores que participarán en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018.
Debido a los fuertes entrenamientos que realizan para conseguir liderar el medallero azteca, a escasas semanas de competir, los atletas se exponen a lesiones, muchas veces, por alguna carga muscular.

Las sobrecargas musculares son contracturas comunes a las que se enfrentan los atletas de alto rendimiento, debido a que entrenan con fuerza y frecuencia al tener en puerta una disputa importante; el no tratar la acumulación de toda esa actividad física puede ocasionar lesiones que los deje fuera de la competencia.

El CNAR cuenta con fisioterapeutas que se encargan de dar seguimiento a los atletas para evitar lesiones que les perjudiquen de cara a los Centroamericanos, y al respecto Oscar Castillo Campos, coordinador en el área de fisioterapia del CNAR, recomienda que los atletas asistan mínimo una vez a la semana para atender la carga muscular y puedan desempeñarse adecuadamente en sus entrenamientos.
“Es indispensable que los deportistas asistan a fisioterapia con regularidad, porque es importante prevenir las lesiones y no sólo atender al atleta cuando han llegado a algún esguince o desgarre”, puntualizó.

El especialista asegura que al mes atiende aproximadamente a 80 atletas por prevención y 20 deportistas por lesión, además expresó que las disciplinas de potencia y contacto son las que más asisten.
Por otra parte, la institución, quien se preocupa por el bienestar de los deportistas, también cuenta con el área de Crioterapia que a través de una cámara de aire frío, mediante nitrógeno en vapor, ayuda a los deportistas a recuperarse físicamente en tan sólo tres minutos.

La Crioterapia y presoterapia, también son utilizadas por los atletas, ayuda a relajar el músculo, activa la circulación sanguínea, elimina toxinas, inflamación y contracturas musculares; la cámara se divide en tres niveles, que van desde los 90 a 130° bajo cero, esto se modera de acuerdo con la molestia con la que se encuentre el deportista.
Raisa Nájera Silva, recomienda que los atletas asistan de dos a tres sesiones por semana, ya que beneficia su estado de ánimo.
“El cuerpo al estar tres minutos expuesto al frío, suelta sustancias como serotonina, endorfina y adrenalina, estas sustancias ayudan a mejorar el humor, disminuir el estrés, así como alcanzar un sueño profundo y que despierten más relajados”, detalló.
Autor: Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte