Estos son algunos consejos que nos han servido a lo largo de entrenamientos y kilómetros para conservar en buen estado la ropa y calzado deportivo, la tecnología en las prendas que utilizamos para el gimnasio, clases deportivas, sumar kilómetros o inclusión la natación son cada vez más técnicas y con materiales más transpirables & ligeros.
Por eso es importante saber los cuidados que debes tener con tu ropa dedicada al deporte, para lograr que la inversión realizada en estas prendas & calzado tenga la duración adecuada. En la mayoría de las marcas podemos encontrar textiles que nos ayudan a tener una transpiración correcta, obteniendo como beneficio el retraso de la fatiga al evitar una deshidratación excesiva.
En el calzado deportivo se han implementado en todas las marcas tecnologías que ayudan a sentirnos más cómodos, seguros y con la estabilidad necesaria de acuerdo con el ejercicio que estamos realizando.
Para correr la tendencia son materiales ligeros en la parte superior del calzado, una suela que nos otorgue un retorno de energía, pero sin perder la estabilidad. Para el calzado enfocado para el trabajo de fuerza en el gimnasio se utilizan materiales más resistentes en la parte superior con suelas más firmes que nos sirva para el día de pierna y todos los aparatos que se utilizan en el gimnasio. Así se van dividiendo las diferentes prestaciones de cada calzado según el deporte que realicemos.
En natación encontramos diferentes trajes de baño y materiales, algunos enfocados a los entrenamientos con líneas como ENDURANCE, utilizando textiles más gruesos y resistentes. Otras líneas enfocadas en competencia con textiles más ligeros y delgados enfocados a lograr un mejor desplazamiento y ajuste en prestaciones a la demanda de la alta competencia.
Estos son algunos consejos que tenemos para conservar de forma adecuada tu ropa y calzado para tu actividad deportiva favorita:
No exprimir tus textiles: ya sea durante un entrenamiento demandante donde estes empapado en sudor o al momento de guardar la ropa en la maleta. Al realizar esta acción sometemos al textil a pequeñas roturas que a la larga van desgastando nuestras playeras, mallas o trajes de baño.
La mayoría de las tecnologías deportivas contienen materiales como el poliéster, Nylon, Spandex, etc. Estas fibras en su mayoría con un porcentaje plastificado ayudan a que el sudor no se quede en la tela como suele pasar con el algodón, por ello al exprimir con fuerza creamos un desgaste que a la larga va dañando nuestras prendas o un caso muy notorio son los trajes de bajo que contienen un porcentaje más alto de este material, al exprimirlos se acorta más rápido su tiempo de vida y empiezan a lucir con ciertas transparencias.
Lo ideal es contar con una bolsa o una toalla pequeña donde podamos guardar nuestra ropa deportiva para lavarla posteriormente en casa. No solo nos ayudará a evitar la acción de “exprimir el sudor” sino que conservará todo lo que transportamos en nuestra maleta libre de olores.
No dejar varios días sin lavar la ropa utilizada en los entrenamientos: al evitar que nuestra ropa pase varios días en el “canasto de la ropa sucia” evitamos que el textil absorba el sudor, se penetre el aroma en los hilos técnicos y con ello favorezca la aparición de bacterias.
Si no te es posible lavarla el mismo día podrías tener un recipiente dedicado a esta ropa y al llegar a la casa dejar remojando la prenda, sin dejarla muchas horas.
No secar al sol la ropa y el calzado deportivo: El sol va dañando poco a poco tu ropa técnica con un porcentaje plastificado y al calzado deportivo va deformando poco a poco las estructuras de la mayoría de los modelos. Actualmente el calzado contiene un alto porcentaje de materiales que vienen del plástico. Una mejor opción de secado es dejarlo en espacios no expuestos al sol y con buena ventilación.
Para secar nuestra ropa técnica el centrifugado de las lavadoras es perfecto para después dejarlas secando en la corriente de aire o al utilizar una secadora podemos optar por el ciclo de aire frio.
Como lavar tus tenis para correr, cuando cambiarlos y cuidados.
Utilizar detergentes especializados en ropa deportiva: Actualmente existen muchas opciones para lavar cualquier tipo de ropa y las marcas han avanzado muchísimo en detergentes que no dañen nuestra ropa e incluso enfocados a la ropa deportiva.
En nuestra experiencia hemos escuchado mucho la frase de “ya no sirve esta playera, ya huele mal” esto se debe a la combinación de dejar que las fibras se vayan llenando de bacterias, la penetración del sudor en el textil y la utilización de detergentes que no limpian a profundidad.
Estos son unos ejemplos de los detergentes que utilizamos en la redacción de este sitio:
Detergente líquido Arm and Hammer y el Detergente líquido Persil gel universal : este par de detergentes líquidos limpian profundamente y ayudan a evitar los olores provocados por el sudor. Ambas tecnologías están enfocadas en la limpieza profunda de fibras y el combate a los olores.
Después de probar diversos suavizantes, nuestra votación a nuestro favorito es el suavizante acondicionador de telas Downy sport, que protege tu ropa deportiva de olores intensos con su tecnología Odor Block. Este nos parece la combinación perfecta para cuidar nuestra ropa favorita.
Como lavar nuestro calzado deportivo: a diferencia de nuestra ropa para entrenamiento, el calzado lo ideal es no utilizar la lavadora, es un poco agresivo someter a nuestro calzado a cualquiera de los ciclos, debido a que se dobla en varias ocasiones y daña su estructura.
Lo ideal es tener ciertos cuidados para dañar las estructuras que lo conforman. Para la parte externa lo ideal es mantenerlos limpios con un pañuelo dedicado a esta función y utilizar agua para remover tierra, lodo o los rayones sufren al chocar con algún aparto en el gimnasio. También se puede utilizar algún desengrasante de tu preferencia.
Para la parte interna lo ideal es seguir algunos consejos para lavar el interior lo menos posible.
La parte interna la podemos describir en varias zonas, la primera es la parte que va por encima de los dedos y el empeine, área que por lo regular no absorbe mucho sudor, ya que en la mayoría de los modelos es la zona que brinda la transpiración de nuestro calzado, es la zona donde fluye el aire y nos mantiene más fresco.
Después viene la planta del pie, zona donde se presenta la mayor sudoración, rozaduras y ampollas. La tercer parte es la que rodea el talón y tobillo, zona que nos brinda la comodidad, estabilidad y sujeción. Esta última zona es la que tiene transpiración y donde se utilizan materiales con una sensación térmica mayor.
Conociendo todas las zonas y sus características podemos entrar a las recomendaciones, la primera es evitar utilizar nuestro calzado sin calcetines, al realizar una actividad física sin ellos contribuimos a que nuestro pie sude más y este sudor sea absorbido por la plantilla & toda el área que rodea a nuestro talón y tobillo.
El calcetín es el encargado de absorber el sudor, minimizando la acumulación de sudor en el todo el calzado, además nos brinda la protección necesaria para evitar rozaduras y ampollas.
Utilizar talco para tus pies es un gran antitraspirante que ayuda a controlar el exceso de sudoración (hiperhidrosis), evita el mal olor en los pies & calzado, absorbe & retiene la humedad y sobre todo nos ayuda a prevenir la aparición de hongos y otras infecciones bacterianas. El talco crea una barra que contribuye a aliviar irritaciones y rozaduras. Logrando que la mayoría del sudor se quede en el calcetín y no en los textiles de nuestro calzado.
Llego el momento de lavarlos, lo recomendable es lavarlos a mano con mucha espuma, para evitar remojarlos en exceso, utilizando un cepillo redondo será muy fácil y rápido limpiar todo el interior. El secado es recomendable dejarlos en un lugar donde no les pegue el sol y que tenga buena circulación del aire.
Otro método eficiente y de bajo costo es algunas tintorerías se puede realizar el lavado en seco que es recomendado para evitar dañarlos. En México tiene un costo aproximado que va desde los 80 a 150 pesos mexicanos.
Con estos consejos podrás sacarle más vida a tus ropa y calzado destinado para tus entrenamientos, comparte este articulo en tus redes para que más runners conozcan como cuidar sus outfits deportivos.