Como lavar tus tenis para correr, cuando cambiarlos y cuidados.

La mayoría de nosotros lavamos nuestro calzado para correr utilzando la lavadora, pero el centrifugado y los detergentes utilizados pueden dañar los sistemas de protección y amortiguación. Puede no pasar nada,  pero no es recomendable. Lo mejores realizar un lavado y un cuidado que nos ayude a conservar en buen estado nuestro calzado para correr.

Como debemos limpiarlos:

Si no están demasiado sucias:

Con una franela húmeda o una esponja con agua limpiar todo el exterior y dejarlas secar en un lugar con sombra que tenga buena ventilación. Si están muy sucias por correr en  arcilla, lodo, lluvia, etc. Se recomienda no dejar secar la suciedad, regresando a casa déjalas remojar para ablandar la suciedad y limpiarlas.

¿Cómo lavar?

  • Retira la plantilla y lávala por separado, de esta forma se ventilara mejor la parte interior.
  • Lava las agujetas aparte y si están muy desgastadas cámbialas.
  • La suciedad acumulada en el exterior límpiala con un cepillo, agua caliente y bastante . Utiliza un jabón antigrasa para que sea más facil remover la suciedad.
  • Para secar llena todo el interior con papel periódico o una pequeña toalla para que absorba la humedad y déjalas secando unas 12 horas.
  • No se deben secar a altas temperaturas o sometidas a un calor directo, esto puede afectar la forma y su sistema de amortiguación. Busca un lugar ventilado con sombra.
  • Alterna con otro par de calzado tus entrenamientos para dejar que tu calzado recupere las caracteristicas adecuadas en amortiguación para tus próximos entrenamientos.

 

Recomendaciones

  • Después de utilizarlos déjalos en un lugar ventilado y retira la suciedad exterior con una franela designada para esta tarea.
  • Mantenlas siempre secas.
  • Utilizar talco ayuda a que el sudor sea absorbido por este y sea facil removerlo después de cada entrenamiento. También evita que el textil de tu calzado genere bacterias.
  • Lleva un registro de los Kilómetros recorridos o en su caso detecta si en entrenamientos te provocan alguna molestia.

 

¿Cuándo cambiarlos?

Se recomienda cambiarlos en un promedio de 600 a 800 kilómetros, depende mucho del tipo del calzado y el uso que se les da, hoy en día se van creando nuevas tecnologías en la media suela que tienen mayor duración. el mayor desgaste ocurre en la suela que tiene contacto con el pavimento y que nos brinda la tracción en cada pisada.

Dependiendo tu estilo para correr,  peso corporal y la superficie sobre la que normalmente entrenas, es el tiempo de duración de cada par dedicado a tus kilómetros. Una persona más pesada gastara más rápido el calzado que un corredor más ligero, también si se tiene una pronación mayor y no se controla con una plantilla.

 

Señales que nos avisan cuando realizar el cambio: 

  • Cuando el rendimiento empeora en el entrenamiento y la rutina es del mismo volumen e intensidad que anteriores.
  • Se cansan más rápido las piernas
  • Al sentir que  la amortiguación va reduciendo
  • Los dibujos de la suela se han desgastado y brinda menor tracción
  • Producen ampollas, dolores de rodillas, tobillos y otras articulaciones que no se tenían anteriormente.
  • En distancias largas te causan uñas negras

Pon en practica todos estos consejos para obtener lo mejor de tu calzado para correr y que estos duren más. Recuerda que el calzado también nos mantiene alejados de las lesiones y que es una inversión que nos ayuda a lograr nuestros objetivos como corredores.

DESTACADOS