Realizar ejercicio antes o después de comer en muchas ocasiones es un dilema para algunas personas, ya que no saben realmente cómo puede afectar al organismo o cómo puede beneficiarlo. Generalmente, durante el dilema, optan por realizarlo después del desayuno, pero esto genera que se sientan llenos y que terminen desertando de la actividad. Por ello, con la ayuda de un especialista, analizaremos los beneficios de correr en ayunas, así como las desventajas.
Beneficios de correr en ayunas
Es muy importante tomar en cuenta que durante el periodo de sueño, estamos de 8 a 10 horas sin consumir alimento, lo que significa que al despertar podemos tener las reservas de glucógeno bajas. No obstante, en caso de que la cena haya sido rica en carbohidratos, muy probablemente los niveles de glucógeno no se encuentren bajos.
Ahora bien, lo mencionado anteriormente no quiere decir que sea una desventaja correr en ayunas o hacer cualquier actividad física sin haber ingerido alimentos. Esto realmente se refiere a que el cuerpo se encuentra mucho más dispuesto a utilizar la grasa para obtener la energía necesaria durante la actividad. Lo que le permite reproducir una situación muy similar a la que los deportistas viven durante una competición de larga duración cuando “se termina el sustrato”.
Es por ello, que se considera que correr en ayunas es excelente para retomar la situación que se podría vivir en una carrera larga, ya que el cuerpo comienza a adaptarse, logrando ser mucho más efectivo al momento de competir de verdad. Además de que correr en ayunas para las personas que no buscan tener un mayor rendimiento en maratones o carreras largas, sino mejorar su físico les ayuda a eliminar la grasa que necesitan y así adelgazar.
Desventajas de correr en ayunas
A diferencia de ejercitarse de cierta forma con un plan para adelgazar, cuando se realiza la actividad física de alta intensidad o con cambios de ritmo a intervalos, además de complementarlo con entrenamiento anaeróbico, muy probablemente metamos al cuerpo en un estado catabólico. Esto significa que el cuerpo usa la masa muscular para obtener la energía que necesita.
En conclusión cuando se desea aumentar la grasa muscular, se recomienda no hacer ejercicio en ayunas, pues en caso de realizar un entrenamiento de alta intensidad y mezclarlo con entrenamientos para el músculo, esto generará pérdida y el objetivo no será alcanzado exitosamente.
Cada persona debe iniciar un plan de entrenamiento a la par de un plan de alimentación que se adapte a sus condiciones médicas previas en caso de tenerlas, así como a su actividad física previa y metas a corto, mediano y largo plazo que la motivan a realizar este cambio de estilo de vida.
Autor: Dra. Andrea R. Hernández Hernández
Agradecemos la colaboración de la Dra. Andrea Rebeca Hernández Hernández, médico general. Es egresada como médico cirujano y partero en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Cuenta con más de 3 años de experiencia médica en donde sus áreas del conocimiento se han enfocado en; medicina general, genética médica y enfermedades hereditarias.
Referencias:
- Mónica Carreira. (2018). Correr en ayunas: Ventajas y desventajas. Ago. 1, 2018, de DKV Salud Sitio web: https://quierocuidarme.dkvsalud.es