Alimentos que te ayudarán a tener un mejor rendimiento

Hacer deporte no solo consiste en la perseverancia que usted tenga en los entrenamientos. Convertirse en un atleta también conlleva tener un estilo de vida saludable, no perder condición física e incluir alimentos adecuados para que su cuerpo esté en la mejor forma posible. Esto no se logra comiendo lo que uno lee en internet, sino siguiendo un plan de alimentación creado con el apoyo de un especialista hecho de acuerdo con sus necesidades y que lo ayude a alcanzar sus objetivos. En caso de que usted busque rendir más en sus sesiones deportivas, es necesario que sepa qué alimentos pueden ayudarle. A continuación, le enumeramos algunos alimentos que puede incluir en su dieta para lograr ese propósito:

  • Plátano

El plátano es un alimento muy usado debido a su buen sabor y versatilidad. Es normal que sea parte de la dieta de muchas familias latinoamericanas y esté presente en una gran parte de los platillos. Sin embargo, una de las propiedades más valoradas es su alto contenido en potasio.

El potasio ayuda a evitar los calambres durante la sesión de ejercicio. De hecho, dentro de las frutas, el plátano es una de las que más contenido de azúcar tiene en su composición. El principal compuesto de estos azúcares que son parte de la fruta es la fructosa, y este compuesto funciona como combustible para el cuerpo. Consumir un plátano antes de comenzar a ejercitarse puede hacerlo sentir más energético y darle ese plus para rendir un poco más.

  • Legumbres

Si a usted le gustan los frijoles, las alubias, las habas o las lentejas será muy feliz de saber que este grupo de alimentos también ofrecen grandes beneficios a los deportistas. Lo primero es que son una excelente fuente de fibra, lo cual, además de ser benéfico para la salud gastrointestinal, también se ha asociado el consumo de fibra en la prevención de enfermedades cardiovasculares, ya que por medio de esta podemos disminuir el colesterol malo en sangre.

Otra ventaja del consumo de las legumbres es que estas, además de componerse por proteína de origen vegetal, también proporcionan una gran cantidad y variedad de minerales. Integrarlas en la alimentación del día a día puede ser benéfico para muchos, incluyendo a aquellos que busquen incrementar su contenido de fibra y minerales en su alimentación.

  • Pescado

En caso de que no disfrute consumir carne roja o pollo, el pescado es una gran opción para obtener proteína. De acuerdo con recomendaciones de la American Heart Association incluir pescado 2 a 3 veces por semana, como lo marca las pautas DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension), tendrá un beneficio para su corazón y su salud en general.

Lo ideal es incluir aquellos pescados que sean de agua fría, ya que su contenido de grasas buenas es mayor. Un ejemplo de estos son la sardina, la trucha, los charales, el atún, el arenque, el bacalao y el salmón.

Recuerde que cualquier cambio drástico en la alimentación puede afectar directamente su salud y causar consecuencias graves. Todo plan de alimentación debe hacerse basado en sus necesidades nutricionales, estilo de vida, el deporte que usted practique y otros factores importantes que deben ser tomados en cuenta. El acompañamiento de un nutriólogo le garantiza alcanzar sus objetivos de la manera más adecuada y también mantener a su organismo en óptimas condiciones.

Agradecemos la colaboración de la nutricionista Diana L. Montiel Ojeda, egresada de la UVM Campus Chapultepec. La nutricionista Montiel cuenta también con un diplomado en Consejería en Lactancia Materna – Investigadora en el Hospital Infantil de México Federico Gómez.

Autor: Doctoranytime

Referencia:

  1. BBC
  2. Mayo Clinic
  3. Food and Agriculture Organization
  4. CMDS Sports
  5. Medline Plus
  6. American Heart Association
  7. National Heart, Lung and Blood Institute
  8. La Vanguardia

DESTACADOS