¿A quién puede afectar más el COVID-19 en los pulmones? Corredores o pasivos

Hace tan solo un año, se dio a conocer el nuevo coronavirus (SARS-COV-2) que causó la pandemia del 2020 y por ahora 2021. Muchas personas han sido afectadas por este virus a nivel mundial con nuevos síntomas ya que el virus muta cada vez más. A pesar de que el COVID-19 no termina de ser 100% conocido, se conocen múltiples afectaciones que van desde pulmonares, cardiovasculares, del sistema nervioso, cutáneas y trombóticas dentro de las más importantes.  Sin embargo, la pregunta que nos hacemos ahora es… ¿A quiénes afecta más, personas que hacen ejercicio constante o personas que no hacen ninguna actividad física? Para poder responder a esta pregunta, consultamos a un especialista.

¿Cómo afecta el COVID-19 a los pulmones?

Hasta ahora conocemos que el COVID-19 es una enfermedad principalmente respiratoria producida por el nuevo coronavirus, por lo que afecta considerablemente a los pulmones, especialmente a las personas que tienen problemas en su salud como diabetes, hipertensión, obesidad o enfermedades pulmonares previas.

La afectación a nivel pulmonar se da debido a que la invasión del virus a este nivel produce neumonía y cuando esto sucede también puede generar una respuesta inflamatoria severa que aumenta el daño y al mismo tiempo se produce un incremento en la trombosis de los capilares pulmonares, todo esto promueve un escenario de daño pulmonar que puede ir de leve hasta severo.

Mientras mayor sea la cantidad de factores de riesgo que presenta un paciente mayor es la probabilidad de desarrollar enfermedades graves, en breve explicaremos porqué sucede esto y la razón por la que las personas que hacen ejercicio tienen cierta protección a la infección.

¿Quiénes son más afectados, personas físicamente activas o sedentarias?

Seguramente muchos de nosotros suponemos la respuesta, pero antes de hablar sobre ella, debemos preguntarnos también; ¿por qué las personas que realizan ejercicio o actividad física de forma regular tiene mayor menor probabilidad de sufrir COVID-19 severo? Esto tiene que ver con una adecuada respuesta inmunológica.

Las personas sedentarias y con enfermedades crónicas padecen, en la mayoría de las veces, un estado de inflamación subclínica crónica. Esta condición promueve el escenario idóneo para que cuando nuestras células sean colonizadas por el virus, se produzca una respuesta inflamatoria exagerada que al final generará daño pulmonar.

Por otro lado, los pacientes que realizan ejercicio tiene un sistema inmunológico que responde de forma adecuada frente a la infección de SARS-COV-2 y con esto se otorga cierta protección.

En agosto de 2020 se publicó un artículo donde se encontró que las personas con mejor condición física tiene menor riesgo de padecer COVID-19 grave, (no significa que no se enfermen ni que no puedan morir a causa del virus) y esto además de la relación con el sistema inmune, se dice que nuestra reserva funcional es mayor; es decir que se puede tolerar de mejor forma un estado de enfermedad o la infección que una persona con una mala condición física o con un hábito de vida sedentario.

Agradecemos la colaboración del Dr. Héctor L. Cristobal Morales, especialista en medicina del deporte, por verificar y compartir información para el desarrollo de este artículo. Obtuvo su Especialidad Médica en Medicina de la Actividad Física y Deportiva y la Licenciatura como Médico Cirujano en la Universidad Veracruzana. Se ha enfocado en lesiones deportivas, rehabilitación deportiva, sarcopenia, prescripción de ejercicio, ejercicio para pacientes con cáncer, entre otros.

Autor: Dr. Héctor L. Cristobal Morales

Referencias:

  1. Mayo Clinic

DESTACADOS