Existen millones de mujeres admirables y que hoy en día han tenido logros muy importantes en el deporte. Hoy queremos presentarles a 5 mujeres que nos inspiran, ya que son un gran ejemplo a seguir, todas ellas dedicadas al deporte. Paola Espinosa A sus 29 años es una de las clavadistas más reconocidas del mundo. Tiene medallas de bronce, plata y oro. En su trayectoria a participado en muchos campeonatos y ha destacado en 3 juegos Olímpicos: Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012. Una de las clavadistas más sobresalientes a nivel mundial. Paola LongoriaFoto: publimetro Entre las mujeres que nos inspiran, se encuentra esta mexicana de 26 años que se ha convertido en la mejor jugadora de la historia en raquetbol al lograr un récord de 152 victorias consecutivas y alcanzar 51 títulos en su carrera, 36 de ellos de manera seguida. Durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe ganó las medallas de oro en individuales y dobles. ¡La mejor jugadora de raquetbol a su corta edad! Ana Gabriela Guevara Foto:conadeEsta ex-atleta es una corredora apasionada. En 2003 fue campeona mundial en París y fue medallista olímpica de plata en Athenas 2004. Los 400 metros planos son su especialidad, pero también destacó en los 300 y 800. Logró conquistar en 2003, los 300 metros planos en 35.30 segundos, récord mundial no superado. Considerada la mejor atleta mexicana de la historia, la trascendencia de los logros de la nogalense fue más allá de las pistas y ayudó a la concepción de una nueva mujer en su nación y que forjó el nuevo modelo de la deportista mexicana. Maribel Dominguez Foto:espn Poseedora de un enorme talento para el balompié, «Marigol» causó época al ser la considerada para jugar en un equipo profesional varonil. Desde temprana edad formó parte de diferentes equipos de hombres, haciéndose pasar por miembro del sexo masculino y conocida como Mario Domínguez. En el 2006 fue designada por la FIFA como la sexta mejor jugadora del mundo, al terminar su contrato con Barcelona, «Marigol» fichó para el conjunto de Euromat Estartit de la Segunda División y con 22 goles logró ayudar al equipo a ascender al máximo circuito femenil en España. Karla WheelockFoto:vitaminas para el éxitoKarla Wheelock Aguayo se convirtió en la segunda mexicana en subir la montaña más alta del planeta, el Monte Everest, de 8 mil 848 metros sobre el nivel del mar y fue la primera en hacerlo por el lado Norte, el más peligroso que tiene la montaña. El 27 de mayo de 1999 se convirtió en la primera latinoamericana en escalar las llamadas Siete Cumbres, que consiste en escalar las cimas más altas de cada continente: Aconcagua (6,962 metros sobre el nivel del mar), en América del Sur; el Monte Elbrus (5,642 msnm), en el Cáucaso ruso; el Monte Everest (8,848 msnm), en Asia; la Montaña Kilimanjaro (5,893 msnm), en África; el Monte Kosciuszko (2,228 msnm), en Australia; el monte McKinley (6,198 msnm) en Alaska y el Monte Vinson (4,892 msnm), en la Antártida. Nora Toledano La primera mujer latinoamericana y sexta mundial en hacer un cruce de ida y vuelta al Canal de la Mancha en 1994, al nadar durante 23 horas y 38 minutos sin descanso. Realizó finalmente once cruces en la misma sede (seis individuales y cinco en relevos). Su trayectoria en un deporte de alto riesgo le llevó a ingresar al Salón de la Fama Internacional de Natación el 11 de mayo de 2007. Es la segunda mexicana en recibir dicha distinción en Fort Laurderdale, Florida. En México, cuatro veces fue nominada al Premio nacional del Deporte.