Los científicos y los gobiernos están luchando en aguas desconocidas, luchando diariamente contra el COVID-19. Este virus no se conocía hasta el día de hoy, por lo que los científicos tratan de descubrir sus características, y estudiarlas para encontrar el tratamiento y las medidas de prevención adecuada a través de medicamentos y/o vacunas. La mayoría de los estados que han registrado casos confirmados ahora confían en los consejos de los científicos sobre cómo proceder con las medidas para prevenir la propagación de la enfermedad.
Los siguientes son consejos útiles y respuestas a las preguntas más frecuentes de los ciudadanos.
- ¿Cómo reconocer los síntomas de COVID-19?
Los síntomas de esta enfermedad son similares a los de la gripe. La principal diferencia con la gripe es la falta de aliento, no suele ser un síntoma temprano de covid-19, pero es el más grave. Los síntomas no siempre ocurren en todos los pacientes y no ocurren todos juntos. La presencia de portadores asintomáticos de la enfermedad también es muy común, ya que pueden transmitir el virus cuando están aparentemente sanos, días antes de enfermar. Si no estás seguro, y quieres una herramienta fácil y rápida para determinar tu riesgo de haber contraído COVID-19, puedes usar la del test gratuito de OMI-SALUD, el mismo que está avalado por el colegio de médicos internistas. Si quieres obtener asesoría por un médico real, puedes acceder al chat médico de doctoranytime, esta herramienta es gratis para cualquier pregunta acerca del coronavirus.
- ¿Puedo ir al consultorio del médico por otros problemas médicos (aparte de COVID-19)?
Se recomienda evitar el desplazamiento a centros de salud, a menos de que sean casos urgentes, ya que son un principal foco de contagio. Si te sientes mal o buscas algún otro tipo de atención médica, puedes acceder a servicios remotos. Los pacientes con la enfermedad deben comunicarse con sus autoridades locales de salud pública o llamar a su médico por teléfono si esto no es una emergencia. Muchas compañías privadas ofrecen soluciones confiables, donde puede elegir a un médico general o especialista para acceder a una asesoría médica por vídeo-llamada, como doctoranytime. Adicionalmente, puede usar un chat médico para hablar con un médico general y resolver sus dudas de inmediato o pedir que le refieran a un especialista.
- ¿Qué sucede con las citas médicas que no se pueden cancelar?
Todas las especialidades médicas que realizan cirugías o tratamientos de emergencia pueden continuar normalmente siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias. Las cirugías que deben realizarse con urgencia (por ejemplo, extirpación de tumores) pueden realizarse normalmente. Sin embargo, será necesario posponer otro tipo de procedimientos como por ejemplo cirugía plástica.
- Si necesito ayuda inmediata de emergencia, ¿qué debo hacer?
El departamento de emergencias opera normalmente en todos los hospitales u otros proveedores de atención médica. Si está buscando ayuda inmediata con respecto al coronavirus, la Secretaría de Salud a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica habilitó un número de teléfono de emergencia nacional para dar orientación sobre el tema. Doctoranytime, también habilitó un chat médico gratuito donde el paciente puede hablar en tiempo real con un doctor acerca de sus
Si recibe instrucciones para quedarse en casa, se recomienda que contacte a su médico diariamente y controle el progreso de la enfermedad.
En los 32 Laboratorios estatales de Salud Pública de cada entidad te puedes hacer la prueba. Estos lugares están validados por el InDRE.
Además de los institutos estatales, existe la División de Laboratorios de Vigilancia Epidemiológica del IMSS que puso a disposición tres laboratorios en las entidades. Estos son:
- Laboratorio de Apoyo a la Vigilancia Epidemiológica del Centro de Investigaciones de Occidente (CIBO), Guadalajara, Jalisco.
- Laboratorio de Apoyo a la Vigilancia Epidemiológica del Centro de Investigación Biomédica del Noroeste (CIBIN), Monterrey , Nuevo León.
- Laboratorio de Apoyo a la Vigilancia Epidemiológica de la Unidad Médica de Alta Especialidad en Yucatán (UIMY).
En la Ciudad de México te puedes hacer la prueba en:
- Centro Médico ABC de Observatorio (Tel. 5230 8000)
- Hospital General de México (Tel. 2789 2000)
- Hospital 20 de noviembre del ISSSTE (Tel. 5200 5003)
- Hospital Infantil de México Federico Gómez (Tel. 5228 9917)
- Hospital Ángeles Interlomas (Tel. 5246 5000, 5246 5092)
- Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) (Tel. 5658 1111, 800 900 3200)
- Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán» (Tel. 800 911 72583)
- Laboratorio Central de Epidemiología, CMN La Raza, del IMSS (Tel. 5782 1088)
Es importante tener en cuenta que si experimenta síntomas o quiere hacerse la prueba porque cree que ha estado expuesto al virus, no debe ir al hospital por su cuenta, sino que debe llamar a INSABI al 800 00 44 800 para conocer las opciones que tiene.
- Descubrí que tuve contacto con un paciente con COVID19. ¿Qué tengo que hacer?
Deberá llamar a INSABI para obtener información. Si no tiene ningún síntoma, no debe ir al hospital. Sin embargo, debe quedarse en casa durante 14 días. Lo mismo ocurre con aquellos que viven en la misma casa con usted o que han entrado en contacto con usted. Si necesita más información e instrucciones, puede visitar https://www.doctoranytime.mx/t/chatea-con-doctor y chatear en vivo y gratis con un médico para resolver todas sus preguntas.